domingo, 19 de febrero de 2012

UNIDAD II- Generalidades


COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL    M.E. ANDY ELDER LUCERO MEDINA: http://comportamiento-itslp.blogspot.com/


ENVÍO DE TRABAJOS, APORTACIONES, DUDAS, COMENTARIOS VÍA EMAIL CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN EL ESPACIO DE “ASUNTO”: CO12 -NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO-BREVE DESCRIPCION DEL ASUNTO.
EJEMPLO: CO12-ANA PEREZ-ENTREGA INVESTIGACIÓN SOBRE MOTIVACIÓN.

 

UNIDAD 2. MOTIVACIÓN.
EVALUACION ESCRITA: MARZO 13.  EVALUACION FORMATIVA: DURANTE EL PROCESO ACADEMICO
EVALUACION SUMATIVA: 7MA SEMANA DE CLASE.

TEMARIO
2.1 CONCEPTO Y PROCESO DE MOTIVACIÓN.
2.1.1 TEORÍAS DE CONTENIDO.
2.1.2 TEORÍAS DE PROCESO.
2.2 ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS DE LA MOTIVACIÓN.
2.3 APLICACIONES PRÁCTICAS DE LAS TEORÍAS MOTIVACIONALES.

COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR.
ANALIZAR E IDENTIFICAR, TEORÍAS, ENFOQUES Y APLICACIÓN DEL PROCESO DE MOTIVACIÓN EN UN CONTEXTO ORGANIZACIONAL.

COMPETENCIAS GENERALES A DESARROLLAR.
·  CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS
·  ANÁLISIS DE TEXTOS.
·  LECTURA DE COMPRENSIÓN.
·  COMPROMISO ÉTICO.
·  CAPACIDAD DE ESCUCHA ACTIVA Y PROACTIVA.
·  APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA PRÁCTICA.
·  HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN
·  TRABAJO EN EQUIPO
·  EXPOSICIÓN ORAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
·  INVESTIGAR, EN DISTINTAS FUENTES LAS TEORÍAS DE CONTENIDO Y DE PROCESO, PARA DEFINIRLAS, CLASIFICARLAS Y REPRESENTARLAS MEDIANTE UN MAPA MENTAL POR EQUIPO.
·  INVESTIGAR, DEFINIR Y CLASIFICAR LOS ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS DE MOTIVACIÓN MEDIANTE UN MAPA CONCEPTUAL POR EQUIPO.
·  REALIZAR REPRESENTACIONES VIVENCIALES DE LOS ENFOQUES ENCONTRADOS.
·  REALIZAR DE MANERA INDIVIDUAL UN ENSAYO, ESQUEMA, MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS TEMAS REVISADOS.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TODOS LOS ASPECTOS Y/O EVIDENCIAS QUE CONFORMAN LA EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DEBERÁN CONTAR CON LA VALORACIÓN MÍNIMA DE ACREDITACIÓN DE 70.
ASPECTOS A EVALUAR EN LA UNIDAD 1. (EL PROMEDIO DE TODOS ESTOS ASPECTOS REPRESENTA LA CALIFICACIÓN DE LA UNIDAD). SI UNO DE ESTOS ASPECTOS TIENE UN VALOR INFERIOR  AL 70, LA UNIDAD ES CONSIDERADA COMO NO APROBADA (NA). (COMPETENCIA ESPECÍFICA DE UNIDAD NO ALCANZADA (NA)).
TODOS LOS ASPECTOS A EVALUAR SE INTEGRARÁN EN UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUE EL ALUMNO CONSERVARÁ DURANTE TODO EL SEMESTRE.

CADA ASPECTO (EXCEPTUANDO LA EVALUACIÓN ESCRITA) SE BASA EN UNA SERIE DE CRITERIOS  PLASMADOS EN UNA RÚBRICA PARA DETERMINAR EL VALOR DE CADA UNO DE ELLOS. LAS RÚBRICAS SE PROPORCIONAN POR EL MAESTRO EN FÍSICO PARA FOTOCOPIAR Y SE PUEDEN DESCARGAR DEL SITIO: http://comportamiento-itslp.blogspot.com/

TRABAJOS A INTEGRAR EN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS:
1)                  INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL SOBRE: DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN, PROCESO DE MOTIVACIÓN, IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN,  TIPOS DE MOTIVACIÓN.FECHA DE ENTREGA: FEBRERO 24. ANTES DE LAS 5PM. VÍA E-MAIL.
2)                  INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL SOBRE: CONCEPTO DE TEORÍAS DE CONTENIDO SOBRE MOTIVACIÓN, CONCEPTO DE TEORÍAS DE PROCESO DE MOTIVACIÓN; CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE LAS SIGUIENTES TEORÍAS SOBRE MOTIVACIÓN:  JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW, TEORÍA X Y TEORÍA Y DE  DOUGLAS MCGREGOR,  LA TEORÍA BIFACTORIAL DE FREDERICK HERZBERG, TEORÍA DE NECESIDADES APRENDIDAS DE DAVID MCCLELLAND; TEORÍA DE LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE FREDERIC SKINNER, TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS DE VICTOR VROOM, TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS DE EDWIN LOCKE, TEORÍA ERG DE CLAYTON ALDERFER. FECHA DE ENTREGA: FEBRERO 29. ANTES DE LAS 5PM. VIA E-MAIL. (TRABAJO GRUPAL, 6 INTEGRANTES)
3)                  MAPA MENTAL O CONCEPTUAL QUE MENCIONE Y CLASIFIQUE LAS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN (DE CONTENIDO, DE PROCESO Y CONTEMPORÁNEAS). SE REALIZARÁ EN HORA CLASE.
4)                  ENSAYO “¿CÓMO APLICO UNA TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN EN MI VIDA? FECHA DE ENTREGA: MARZO 6 ANTES DE LAS 5PM. VIA E-MAIL.
5)                  EVALUACIONES FORMATIVAS (REPASOS A LO LARGO DE LA UNIDAD)(NO SE PROMEDIAN EN LA EVALUACIÓN FINAL).
6)                  EVALUACIÓN SUMATIVA (EVALUACIÓN ESCRITA Y PROMEDIO DE TODOS LOS TRABAJOS).
7)                  MATERIAL DE EXPOSICIÓN GRUPAL.

·  EL ALUMNO NO DEBE ENTREGAR TRABAJOS, INVESTIGACIONES, ETC. IGUALES A LOS DE OTROS COMPAÑEROS O DESCARGADOS DE INTERNET, EN CASO DE HACERLO SE ANULARÁN.
·  NO SE RECIBEN TRABAJOS ENTREGADOS DESPUES DE LA FECHA ESTABLECIDA, SALVO QUE POR FUERZA MAYOR JUSTIFICADA NO SE PUDIERAN ENTREGAR A TIEMPO.

FECHAS DE EXPOSICIONES
GRUPOS DE EXPOSICIÓN: 6 GRUPOS DE 4 INTEGRANTES Y 2 GRUPOS DE 3 INTEGRANTES.
DURACIÓN DE CADA EXPOSICIÓN: 30-35 MIN.
TEMA
CONTENIDO A EXPONER DE CADA TEORÍA
FECHAS
1.                   TEORÍA X Y TEORÍA Y DE  DOUGLAS MCGREGOR,
2.                   JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW,
3.                   TEORÍA DE LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE FREDERIC SKINNER,
4.                   TEORÍA DE NECESIDADES APRENDIDAS DE DAVID MCCLELLAND;
5.                   TEORÍA BIFACTORIAL DE FREDERICK HERZBERG,
6.                   TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS DE VICTOR VROOM,
7.                   TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS DE EDWIN LOCKE,
8.                   TEORÍA ERG DE CLAYTON ALDERFER
CARACTERÍSTICAS GENERALES; PROPUESTA DE CADA TEÓRICO, FORMAS DE MOTIVACIÓN, CRÍTICA CONSTRUCTIVA.
FEBRERO 24
FEBRERO 27

FEBRERO 28

FEBRERO 29

MARZO 01
MARZO 02
MARZO 05

MARZO 06

EL ALUMNO TIENE DERECHO A 3 INASISTENCIAS NO JUSTIFICADAS Y 5 INASISTENCIAS JUSTIFICADAS. SUPERADO EL NÚMERO DE ASISTENCIAS NO JUSTIFICADAS O JUSTIFICADAS EL ALUMNO NO TIENE DERECHO A EVALUACION ESCRITA.
LÍMITE DE ENTRADA AL AULA: 15 MINUTOS DESPUÉS DE LA HORA DE CLASE.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
·  ALES, MARTHA, COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, ED. GRANICAS BUENOS AIRES, 2007.
·  CROSBY PHILIP. LOS PRINCIPIOS ABSOLUTOS DEL LIDERAZGO EDIT. PRENTICE HALLL.
·  FADIMAN, J. Y FRAGER, R.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. EDITORIAL HARLA. MÉXICO, D.F. 2005
·  FISHER, R., URY Y PATTON, B (1997) SI DE ACUERDO…COMO NEGOCIAR SIN CEDER. BARCELONA GRUPO EDITORIAL NORMA
·  GINEBRA, JOAN. EL LIDERAZGO Y LA ACCIÓN. EDIT. MC GRAW HILL. 1994.
·  GOLEMAN, DANIEL. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. EDITORIAL VERGARA. BUENOS AIRES, ARGENTINA. 1999
·  HALL, R. (1997) ORGANIZACIONES: ESTRUCTURAS, PROCESOS Y RESULTADOS MÉXICO: PRENTICE HALL
·  MUCHINSKY, PAUL M. PSICOLOGÍA APLICADA AL TRABAJO. EDITORIAL THOMSON Y LEARNING. MÉXICO, D F. 2002
·  SÁNCHEZ, JOSÉ C. PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS, TEORÍAS, PROCESOS Y APLICACIONES, EDITORIAL MC GRAWHILL. MADRID, ESPAÑA. 2002.
·  ROBBINS STEPHEN P COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT. PRENTICE HALL, 10MA. EDICIÓN.
·  RODRÍGUEZ M. (1999) MANEJO DE CONFLICTOS. MÉXICO: EL MANUAL MODERNO
·  WALTON, DONALD ¿SABE UD. COMUNICARSE? EDITORIAL MC GRAW HILL, 1992

ACTIVIDADES DEL FACILITADOR:

·  GUIAR LA DISCUSIÓN SOBRE LOS CONCEPTOS CLAVE DEL TEMA, VINCULÁNDOLO CON LA REALIDAD (CAMPO DE APLICACIÓN).
·  OBTENER CONCLUSIONES DEL TEMA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES.
·  PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES.

viernes, 27 de enero de 2012

UNIDAD 1- GENERALIDADES



COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL    M.E. ANDY ELDER LUCERO MEDINA: http://comportamiento-itslp.blogspot.com/


ENVÍO DE TRABAJOS, APORTACIONES, DUDAS, COMENTARIOS VÍA EMAIL CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN EL ESPACIO DE “ASUNTO”: CO12 -NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO-BREVE DESCRIPCION DEL ASUNTO.
EJEMPLO: CO12-ANA PEREZ-ENTREGA ANALISIS ÉTICA.

 

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO. (COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR)

INTEGRAR LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN A LA ORGANIZACIÓN Y QUE ESTÁN RELACIONADOS CON EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN UN AMBIENTE GLOBALIZADO, QUE PROPICIE EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SANAS.

COMPETENCIAS PREVIAS
A. MANEJAR LAS ETAPAS Y FASES DEL DESARROLLO HUMANO.
B.  MANEJAR Y APLICAR CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN.

APORTACIÓN DEL CURSO AL PERFIL PROFESIONAL.
ESTA ASIGNATURA APORTA AL PERFIL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN, UNA PERSPECTIVA HOLÍSTICA SOBRE LOS PROCESOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO EN LOS DIFERENTES NIVELES DE UNA ORGANIZACIÓN.
TIENE LA FINALIDAD DE VALORAR AL RECURSO HUMANO COMO FACTOR FUNDAMENTAL DE LA ORGANIZACIÓN, POR LO QUE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS QUE RESPONDAN A LA MOTIVACIÓN, A LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO, LA COMPRENSIÓN DEL CONFLICTO COMO BUSQUEDA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA LOGRAR UN MEJOR AMBIENTE Y CON ELLO UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD; RESULTAN DETERMINANTES PARA FORTALECER EL MANEJO ESTRATÉGICO DE MODELOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN UN AMBIENTE DE GLOBALIZACIÓN Y MULTICULTURALIDAD EN DONDE LAS EMPRESAS SE ENCUENTRAN INMERSAS.

RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS.
ESTA ASIGNATURA PROPORCIONA SOPORTE A OTRAS QUE ESTÁN RELACIONADAS CON EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR, SE SITÚA EN EL TERCER SEMESTRE DE LA CARRERA Y SE RECOMIENDA QUE EL ESTUDIANTE TENGA CONOCIMIENTOS PREVIOS RELACIONADOS CON EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN.

UNIDAD 1.- COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL EN EL ÁMBITO LABORAL.  ENERO 30 - FEBRERO 17
EVALUACION ESCRITA: FEBRERO 21.  EVALUACION FORMATIVA: DURANTE EL PROCESO ACADEMICO
EVALUACION SUMATIVA: 5TA SEMANA DE CLASE.
TEMARIO
1.1 IMPLICACIÓN DE LOS VALORES EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL; INTEGRIDAD, RESPONSABILIDAD, INNOVACIÓN Y ACTITUD EMPRENDEDORA.
1.2 INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA A LA ORGANIZACIÓN.
1.3 IMPLICACIONES DE LA PERCEPCIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES ORGANIZACIONALES.

1.4 RESPONSABILIDAD SOCIAL, ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN.
1.5 CONCEPTO DE ESTRÉS.
1.5.1 DIFERENTES UMBRALES DEL ESTRÉS Y SU IMPACTO EN EL AMBIENTE DE TRABAJO.
1.5.2 TÉCNICAS DE MANEJO DEL ESTRÉS.
COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR.
RELACIONAR Y DEMOSTRAR LAS IMPLICACIONES QUE RESULTAN DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL EN EL ÁMBITO LABORAL.

COMPETENCIAS GENERALES A DESARROLLAR.
·   CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS
·   ANÁLISIS DE TEXTOS.
·   LECTURA DE COMPRENSIÓN.
·   COMPROMISO ÉTICO.
·   CAPACIDAD DE ESCUCHA ACTIVA Y PROACTIVA.
·   APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA PRÁCTICA.
·   HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
·   COMPARAR LOS VALORES ORGANIZACIONALES CON LOS VALORES PERSONALES Y DETERMINAR LA CONGRUENCIA ENTRE AMBOS, ASÍ COMO EN LOS PLANES DE DESARROLLO, INNOVACIÓN Y ACTITUD EMPRENDEDORA.
·   OPINAR CON APOYO DE UN PANEL O DEBATE, LAS BONDADES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA COMO TÉCNICA DE MEJORA PARA EL AMBIENTE ORGANIZACIONAL.
·   ARGUMENTAR CON EJEMPLOS LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES.
·   ILUSTRAR CON EJEMPLOS LA IMPORTANCIA E IMPACTO DE LAS ACCIONES DE LA ORGANIZACIÓN, CON RESPECTO A SU RESPONSABILIDAD SOCIAL.
·   EXAMINAR EL CONCEPTO DE ESTRÉS DESGLOSANDO LOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN Y DETERMINAR LA AFECTACIÓN DE ESTE EN EL ÁMBITO DE TRABAJO, INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL.
·   EVALUAR Y SELECCIONAR LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL MANEJO DEL ESTRÉS PARA DETERMINAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE CADA UNA DE ELLAS.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TODOS LOS ASPECTOS Y/O EVIDENCIAS QUE CONFORMAN LA EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DEBERÁN CONTAR CON LA VALORACIÓN MÍNIMA DE ACREDITACIÓN DE 70.
ASPECTOS A EVALUAR EN LA UNIDAD 1. (EL PROMEDIO DE TODOS ESTOS ASPECTOS REPRESENTA LA CALIFICACIÓN DE LA UNIDAD). SI UNO DE ESTOS ASPECTOS TIENE UN VALOR INFERIOR  AL 70, LA UNIDAD ES CONSIDERADA COMO NO APROBADA (NA). (COMPETENCIA ESPECÍFICA DE UNIDAD NO ALCANZADA (NA)).
TODOS LOS ASPECTOS A EVALUAR SE INTEGRARÁN EN UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUE EL ALUMNO CONSERVARÁ DURANTE TODO EL SEMESTRE.

CADA ASPECTO (EXCEPTUANDO LA EVALUACIÓN ESCRITA) SE BASA EN UNA SERIE DE CRITERIOS  PLASMADOS EN UNA RÚBRICA PARA DETERMINAR EL VALOR DE CADA UNO DE ELLOS. LAS RÚBRICAS SE PROPORCIONAN POR EL MAESTRO EN FÍSICO PARA FOTOCOPIAR Y SE PUEDEN DESCARGAR DEL SITIO: http://etica-itslp.blogspot.com/

TRABAJOS A INTEGRAR EN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS:
1)       INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL SOBRE: CONCEPTO DE VALORES PERSONALES, VALORES ORGANIZACIONALES, CULTURA ORGANIZACIONAL, RESPONSABILIDAD, INTEGRIDAD, INNOVACIÓN, ACTITUD, EMPRENDEDOR, INTELIGENCIA EMOCIONAL TOMA DE DECISIONES ORGANIZACIONAL, RESPONSABILIDAD SOCIAL, ECOLOGÍA. FECHA LÍMITE DE ENTREGA: FEBRERO 3 ANTES DE LAS 5PM VIA EMAIL
2)       INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL SOBRE: CONCEPTO DE ESTRÉS, CARACTERÍSTICAS DEL ESTRÉS, CLASIFICACIÓN DE ESTRÉS, IMPACTO DEL ESTRÉS EN EL AMBIENTE DE TRABAJO, 3 TÉCNICAS PARA MANEJAR EL ESTRÉS  FECHA LÍMITE DE ENTREGA: FEBRERO 13 ANTES DE LAS 5PM VIA EMAIL
3)       ESQUEMA QUE EJEMPLIFIQUE LA RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL, LOS VALORES PERSONALES, LOS VALORES ORGANIZACIONALES Y LA INNOVACIÓN  Y LA ACTITUD EMPRENDEDORA. SE REALIZARÁ EN HORA CLASE.
4)       ESQUEMA QUE EJEMPLIFIQUE LOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN, EFECTOS QUE TIENEN EN EL ÁMBITO LABORAL, INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL Y ESTRATEGIAS PARA MINIMIZAR EL ESTRÉS.  SE REALIZARÁ EN HORA CLASE.
5)       ESQUEMA QUE EJEMPLIFIQUE LA RELACIÓN ENTRE RESPONSABILIDAD SOCIAL, LA CONSERVACIÓN DE LA ECOLOGÍA Y EL COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO. SE REALIZARÁ EN HORA CLASE.
6)       EVALUACIONES FORMATIVAS (REPASOS A LO LARGO DE LA UNIDAD)(NO SE PROMEDIAN EN LA EVALUACIÓN FINAL).
7)       EVALUACIÓN SUMATIVA (EVALUACIÓN ESCRITA Y PROMEDIO DE TODOS LOS TRABAJOS).

·   EL ALUMNO NO DEBE ENTREGAR TRABAJOS, INVESTIGACIONES, ETC. IGUALES A LOS DE OTROS COMPAÑEROS O DESCARGADOS DE INTERNET, EN CASO DE HACERLO SE ANULARÁN.
·   NO SE RECIBEN TRABAJOS ENTREGADOS DESPUES DE LA FECHA ESTABLECIDA, SALVO QUE POR FUERZA MAYOR JUSTIFICADA NO SE PUDIERAN ENTREGAR A TIEMPO.

EL ALUMNO TIENE DERECHO A 3 INASISTENCIAS NO JUSTIFICADAS Y 5 INASISTENCIAS JUSTIFICADAS. SUPERADO EL NÚMERO DE ASISTENCIAS NO JUSTIFICADAS O JUSTIFICADAS EL ALUMNO NO TIENE DERECHO A EVALUACION ESCRITA.
LÍMITE DE ENTRADA AL AULA: 15 MINUTOS DESPUÉS DE LA HORA DE CLASE.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
·   ALES, MARTHA, COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, ED. GRANICAS BUENOS AIRES, 2007.
·   CROSBY PHILIP. LOS PRINCIPIOS ABSOLUTOS DEL LIDERAZGO EDIT. PRENTICE HALLL.
·   FADIMAN, J. Y FRAGER, R.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. EDITORIAL HARLA. MÉXICO, D.F. 2005
·   FISHER, R., URY Y PATTON, B (1997) SI DE ACUERDO…COMO NEGOCIAR SIN CEDER. BARCELONA GRUPO EDITORIAL NORMA
·   GINEBRA, JOAN. EL LIDERAZGO Y LA ACCIÓN. EDIT. MC GRAW HILL. 1994.
·   GOLEMAN, DANIEL. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. EDITORIAL VERGARA. BUENOS AIRES, ARGENTINA. 1999
·   HALL, R. (1997) ORGANIZACIONES: ESTRUCTURAS, PROCESOS Y RESULTADOS MÉXICO: PRENTICE HALL
·   MUCHINSKY, PAUL M. PSICOLOGÍA APLICADA AL TRABAJO. EDITORIAL THOMSON Y LEARNING. MÉXICO, D F. 2002
·   SÁNCHEZ, JOSÉ C. PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS, TEORÍAS, PROCESOS Y APLICACIONES, EDITORIAL MC GRAWHILL. MADRID, ESPAÑA. 2002.
·   ROBBINS STEPHEN P COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT. PRENTICE HALL, 10MA. EDICIÓN.
·   RODRÍGUEZ M. (1999) MANEJO DE CONFLICTOS. MÉXICO: EL MANUAL MODERNO
·   WALTON, DONALD ¿SABE UD. COMUNICARSE? EDITORIAL MC GRAW HILL, 1992